VIGILIA PASCUAL
INTRODUCCIÓN
GUÍA:
Hermanas y Hermanos en Cristo: Sean todos bienvenidos a esta nuestra Iglesia Catedral.
Esta es la noche santa en la que con toda la Iglesia, elevamos nuestra oración de alabanza y gratitud a Dios Padre, porque ha estado grande con nosotros resucitando a Jesús y con él otorgándonos nueva vida.
La celebración de esta noche está constituida por una serie de profundos signos, que nos manifiestan y comunican esta gran noticia de la Resurrección. Así, en medio de la oscuridad brilla el fuego, con él que encenderemos el Cirio que representa a Cristo Resucitado, escucharemos el Pregón Pascual, la acción salvadora de Dios en la historia con el relato de las lecturas bíblicas; entonaremos el Gloria y el Aleluya como expresión de triunfo y alabanza; renovaremos nuestras Promesas bautismales; y nos alimentaremos con el Cuerpo de Cristo.
Esta es la gran noche en que hemos sido liberados de la esclavitud del pecado y del dominio de la muerte. Jesús con su muerte y resurrección, nos ilumina en nuestro camino y enciende en nuestros corazones el amor a Dios Padre y a nuestros hermanos.
Les invito a mirar hacia la entrada de nuestro templo para iniciar nuestra gran vigilia con la bendición del fuego.
PRIMERA PARTE:
LITURGIA DE LA LUZ
RITOS INICIALES
BENDICION DEL FUEGO Y PREPARACIÓN DEL CIRIO
El celebrante saluda al Pueblo reunido y le explica brevemente el sentido de la vigilia nocturna con las palabras siguientes:
SALUDO DEL ARZOBISPO:
Queridos hermanos: en esta noche santa en la que el Señor Jesucristo pasó de la muerte a la vida, la Iglesia invita a sus hijos desanimados por todo el mundo a que se reúnan y permanezcan en vela para orar. Si hacemos presente así la Pascua del Señor, escuchando su Palabra y celebrando sus misterios, podemos abrigar la esperanza de compartir su triunfo sobre la muerte y de vivir siempre con él en Dios.
BENDICIÓN DEL FUEGO:
Luego se enciende el Fuego, si todavía no se ha hecho, y el celebrante lo bendice con la oración siguiente:
ARZOBISPO:
Oremos. Señor, Padre nuestro, por medio de tu Hijo que es la Luz del mundo, has dado a los hombres la claridad de tu luz. Dígnate bendecir † esta llama que brilla en la noche y enciende e nosotros durante estas fiestas pascuales, un deseo tan grande del cielo, que podamos llegar con un corazón limpio a las fiestas de la eterna luz. Por Jesucristo nuestro Señor.
(El Arzobispo enciende el cirio, valiendose del fuego recien bendecido, mientras dice:).
Con el fuego nuevo se enciende el cirio pascual.
Si, por razones pastorales, parece oportuno hacer resaltar con algunos símbolos la dignidad y la significación del cirio pascual, puede hacerse de este modo: una vez bendecido el fuego nuevo, un acólito o uno de los ministros lleva el cirio pascual ante el celebrante. Este, con un punzón, graba una cruz en el cirio. Después, traza sobre él la letra griega Alfa y, debajo, la letra Omega; entre los brazos de la cruz traza los cuatro números del año en curso, mientras dice:
1. Cristo ayer y hoy,
traza la línea vertical;
2. Principio y fin,
traza la línea horizontal;
3. Alfa
traza la letra Alfa, arriba de la línea vertical;
4. y Omega.
traza la letra Omega, abajo de la línea vertical;
5. Suyo es el tiempo
traza el primer número del año en curso,
en el ángulo superior izquierdo de la cruz;
6. y la eternidad.
traza el segundo número del año,
en el ángulo superior derecho;
7. A él la gloria y el poder,
traza el tercer número del año en el ángulo inferior izquierdo;
8. por los siglos de los siglos. Amén.
traza el cuarto número del año en el ángulo inferior derecho.
11. Después de haber trazado la cruz y los demás signos, el sacerdote puede incrustar en el cirio cinco granos de incienso, en forma de cruz, diciendo al mismo tiempo.
1. Por sus santas llagas 1
2. gloriosas,
3. nos proteja 4 2 5
4. y nos guarde
5. Jesucristo nuestro Señor. Amén. 3
ARZOBISPO:
Luz de Cristo, que resucita glorioso disipe las tinieblas del corazón y del espíritu.
PROCESIÓN:
(En la procesión que iniciamos, Jesucristo nos precede como luz y guía. Por eso toda nuestra celebración estará presidida por el cirio Pascual símbolo de Cristo resucitado)
Diácono: Luz de Cristo.
(Y la asamblea contesta:).
R./: Demos gracias a Dios.
(Todos avanzan hacia el templo totalmente a oscuras, precedidos por el diácono (o el sacerdote) con el Cirio Pascual. En la puerta de la Iglesia, el Diácono se detiene y, Levantando el cirio vuelve a cantar:).
Diácono: Luz de Cristo
R./: Demos gracias a Dios.
(Todos encienden sus velas de la llama del cirio pascual, y entran en la Iglesia. Cuando ha llegado frente al Altar, el diácono se vuelve hacia la asamblea, y levantando de nuevo el cirio, canta por tercera vez:).
Diácono: Luz de Cristo.
R./: Demos gracias a Dios.
EL ANUNCIO DE LA PASCUA:
PREGÓN PASCUAL
(Concluida la procesión y depositado el cirio pascual en su lugar)
El Arzobispo y sacerdote se dirigen a la sede. El diácono pone el cirio pascual en el candelabro, que está preparado en medio del presbiterio o junto al ambón
GUÍA:
Acogemos el canto del pregón Pascual, mensaje de fe y gozo, ya que en él se narran las maravillas que Dios hace con su pueblo.
Se canta el pregón pascual
GUÍA:
Invitamos A que todos apaguen sus velas
SEGUNDA PARTE:
LITURGIA DE LA PALABRA
GUÍA:
Iniciamos la Liturgia de la Palabra. Pueden apagar sus velas.
En otras épocas, los cristianos pasaban la noche entera en vigilia, noche de vela ante el Señor, y durantes largas horas leían los hechos maravillosos de la Historia de Salvación, según aparece en los libros sagrados. Nosotros ahora, aunque no tan ampliamente, también recordamos los momentos fundamentales de esa historia. Después de cada lectura y salmo vamos a dirigir una oración a Dios Padre.
PRIMERA LECTURA (Génesis 1,1 – 2,2 o 1,26-31)
GUÍA:
Escuchamos el relato de la creación del cielo y de la tierra, esa creación ha sido hecha de nuevo en el cuerpo resucitado de Cristo y así comprendemos que alguna vez habrá cielo y tierra nueva.
SALMO (Sal. 103)
ORACIÓN:
Oremos: Padre eterno y todopoderoso, que actúas siempre con admirable sabiduría; concede a los hombres que has redimido comprender que la creación al principio del mundo no tiene mayor dignidad que el sacrificio de Cristo, nuestra Pascua, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios, por los siglos de los siglos.
SEGUNDA LECTURA (Éxodo. 14, 15 – 15, 1a)
GUÍA:
La lectura de Éxodo nos narra el paso de Israel por el agua, al atravesar el mal huyendo de la esclavitud de Egipto, nosotros fuimos liberados de la muerte y del pecado al pasar por el agua de nuestro bautismo.
SALMO (Cántico del Éxodo)
ORACIÓN:
Oremos: Señor, Padre nuestro, con la luz del Evangelio has dado su sentido a los milagros realizados en el Antiguo Testamento: reconocemos en el paso del Mar Rojo el anuncio del agua bautismal; viendo al pueblo de Israel librado de la esclavitud de Egipto, comprendemos la liberación del Pueblo cristiano. Haz de todos los hombres, gracias a la fe, participen del privilegio de Israel siendo hijos tuyos, y sean recreados al recibir tu Espíritu. Por Jesucristo nuestro Señor.
TERCERA LECTURA (Ezequiel, 36, 17a. 18 – 28.)
GUÍA:
Por boca del profeta Ezequiel, Dios anunciaba a su pueblo que “derramaría sobre él un agua pura”, que “infundiría en él su espíritu, que le daría un corazón nuevo y un espíritu nuevo”. Es lo que el Señor hoy día en el bautismo para con el pueblo de la nueva Alianza. .
SALMO (Sal. 41)
ORACIÓN:
Oremos: Padre eterno y todopoderoso, por el honor de tu nombre multiplica la descendencia prometida a los patriarcas a causa de su fe, aumenta el número de tus hijos adoptivos, de tal manera que tu Iglesia vea, desde ahora, la realización de la promesa, de a cual no dudaron ni los mismos patriarcas. Por Jesucristo nuestro Señor.
GLORIA:
Después del Gloria, el sacerdote dice la Oración COLECTA, como de ordinario.
GUÍA:
¡Cristo ha resucitado! Dios con ello corona el amor hasta el extremo por nosotros, que se nos ha venido relatando a través de las lecturas del Antiguo Testamento y que se cumplen en la persona de Cristo Resucitado.
Les invito a ponerse de pie y a cantar agradecidos y gozosos el Himno del Gloria, nuestra alabanza a Dios Uno y Trino, mientras las campanas de nuestro templo anuncian a todo el mundo la alegría pascual.
ORACIÓN COLECTA
ARZOBISPO:
PADRE, QUE ILUMINAS ESTA NOCHE SANTA CON LA GLORIA DE LA RESURRECCIÓN DEL SEÑOR, AVIVA EN TU IGLESIA EL ESPÍRITU FIFLIAL PARA QUE, RENOVADOS EN CUERPO Y ALMA, NOS ENTREGUEMOS PLENAMENTE A TU SERVICIO. POR NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO.
LECTURA DE LA EPÍSTOLA (Romanos 6,3-11)
GUÍA:
San Pablo nos enseña el significado del bautismo: es el sacramento que sepulta nuestros pecados y nos hace vivir una vida nueva con Cristo, que es Señor nuestro, por su Resurrección.
SALMO (Sal. 117, 1 – 2. 16 – 17. 22 -23)
(Para proclamar el Evangelio no se llevan cirios, sino sólo el incienso).
EVANGELIO (Lucas 24, 1-12)
GUÍA:
El Evangelio de hoy proclama el anuncio central, primero y más importante de nuestra fe, respondiendo así al por qué de la Iglesia y al por qué estamos aquí esta noche: ¡CRISTO HA RESUCITADO¡ y nosotros somos testigos de esta Buena Noticia, porque la VIDA ha triunfado sobre el pecado y la muerte. Cantemos jubilosos el Aleluya y dispongámonos a acoger la Buena Nueva que nos será proclamada poniéndonos de pie.
CANTO (Aleluya cantado)
HOMILÍA
TERCERA PARTE:
LITURGIA BAUTISMAL
Después de la homilía de un breve silencio. El diácono llama al catecumeno.
GUÍA:
Iniciamos la liturgia bautismal. Esta contiene dos temas fundamentales: la resurrección de Cristo Jesús y nuestro bautismo, por el que se nos concede la vida nueva en Cristo.
DIÁCONO:
Acérquese la que va a recibir los sacramentos de Iniciación Cristiana
Ella responde
CANDIDATA:
Aquí estoy Señor
Sube al presbiterio y se coloca delante del arzobispo
(Son llamados por sus nombres quienes serán bautizados y son llevados por sus padres y padrinos frente a la asamblea)
DIÁLOGO
ARZOBISPO:
(nombre)………………………………………¿Qué pides a la Iglesia de Dios?
CANDIDATA:
La fe.
ARZOBISPO:
¿Qué te da la fe?
CANDIDATA:
La Vida Eterna.
PRIMERA ADHESIÓN
ARZOBISPO:
La vida eterna consiste en que conozcas al Dios verdadero y a su enviado, Jesucristo. Pues Él, resucitado de entre los muertos, ha sido constituido por Dios autor de la vida y Señor de todo, de lo visible y lo invisible. Seguramente, ahora solicitas, con el bautismo, esta forma de vida porque ya conoces a Cristo y quieres ser su discípulo. ¿Has escuchado, pues, sus palabras y deseas observar sus mandamientos?.
CANDIDATA:
Sí, lo deseo.
ARZOBISPO:
¿Has participado en la oración y en la vida de comunión fraterna de la comunidad?.
CANDIDATA:
Sí, he participado.
ARZOBISPO:
Finalmente, ¿has hecho todo esto con la intención de llegar a ser cristiano?
CANDIDATA:
Sí, lo he hecho.
Luego, el Arzobispo pregunta al padrino o a la madrina.
ARZOBISPO:
Y Tú, que eres su padrino (madrina) ¿Juzgas, ante Dios, que es digno de ser admitido a los sacramentos de iniciación cristiana?.
PADRINO O MADRINA:
Sí, la juzgo digna.
ARZOBISPO:
¿Estás dispuesto a seguir ayudando con la palabra y el ejemplo al (a la) candidato(a) (nombre)……………………………………de quién has dado testimonio?.
PADRINO O MADRINA:
Sí, estoy dispuesto (a)
El Arzobispo con las manos juntas concluye diciendo:
ARZOBISPO:
OREMOS:
Te damos gracias, Padre misericordioso, por (nombre)…………………………… a quien ayudaste de muchas maneras para que te buscara, y hoy, ante la Iglesia, responde a tu llamamiento; concédele, pues, benignamente, que logre llegar con alegría a la plena realización de tu designio de amor. Por Jesucristo nuestro Señor.
TODOS: Amén.
Monición del arzobispo
ARZOBISPO:
Hermanos, acompañemos con nuestra oración a estos catecúmenos que anhelan renacer a nueva vida en la fuente del bautismo, para que Dios, nuestro Padre, les otorgue su protección y su amor.
CANTO DE LAS LETANÍAS
GUÍA:
Acompañemos con nuestra oración a estos hermanos, que serán bautizados, pidiéndole a Dios, nuestro Padre, les otorgue su protección y a los santos que intercedan por ellos ante nuestro Dios.
LETANÍAS DE LOS SANTOS
Vigilia Pascual
(Oración)
Señor, ten Piedad. Señor, ten Piedad.
Cristo, ten Piedad. Cristo, ten Piedad.
Señor, ten Piedad. Señor, ten Piedad.
Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros.
San Miguel, ruega por nosotros.
Santos ángeles de Dios, rueguen por nosotros.
Santos de Dios intercedan por nosotros
San José, ruega por nosotros.
San Juan Bautista, ruega por nosotros.
Santos Pedro y Pablo, rueguen por nosotros.
Santos de Dios intercedan por nosotros
San Andrés y San Juan rueguen por nosotros.
Santiago ruega por nosotros.
Santa María Magdalena, ruega por nosotros.
Santos de Dios intercedan por nosotros
San Esteban, ruega por nosotros.
San Lorenzo, ruega por nosotros.
San Ignacio de Antioquia, ruega por nosotros.
Santos de Dios intercedan por nosotros
Santas Perpetua y Felicidad, rueguen por nosotros.
Santa Inés, ruega por nosotros.
San Gregorio, ruega por nosotros.
Santos de Dios intercedan por nosotros
San Agustín, ruega por nosotros.
San Atanasio, ruega por nosotros.
San Basilio, ruega por nosotros.
Santos de Dios intercedan por nosotros
San Martín, ruega por nosotros.
San Benito, ruega por nosotros.
Santos Francisco y Domingo, rueguen por nosotros.
Santos de Dios intercedan por nosotros
San Francisco Javier, ruega por nosotros.
San Juan María Vianney, ruega por nosotros.
Santa Catalina de Siena, ruega por nosotros.
Santos de Dios intercedan por nosotros
Santa Teresa de Ávila, ruega por nosotros.
San Juan de la Cruz ruega por nosotros.
Santa Benedicta de la Cruz ruega por nosotros.
Santos de Dios intercedan por nosotros
Santa Teresita ruega por nosotros.
Santa Rosa de Lima ruega por nosotros.
San Martín de Porres ruega por nosotros.
Santos de Dios intercedan por nosotros
San Antonio de Padua ruega por nosotros.
San Pió de Petrelsina ruega por nosotros.
Santa Teresita de los Andes, ruega por nosotros.
Santos de Dios intercedan por nosotros
San Alberto Hurtado, ruega por nosotros.
Beata Laura Vicuña, ruega por nosotros.
Todos los Santos y Santas de Dios, rueguen por nosotros.
Santos de Dios intercedan por nosotros
Muéstrate Propicio, líbranos, Señor.
De todo mal, líbranos, Señor.
De todo pecado y de la muerte eterna líbranos, Señor.
Santos de Dios intercedan por nosotros
Por tu encarnación, líbranos, Señor.
Por tu muerte y Resurrección, líbranos, Señor.
Por la efusión del Espíritu Santo líbranos, Señor.
Santos de Dios intercedan por nosotros
Nosotros, que somos pecadores, te rogamos, óyenos.
Para que te dignes comunicar tu propia vida
a quienes has llamado al bautismo te rogamos, óyenos.
Cristo, óyenos, Cristo óyenos.
Cristo, escúchanos, Cristo, escúchanos.
ARZOBISPO:
DERRAMA, SEÑOR, TU INFINITA BONDAD EN ESTE SACRAMENTO DEL BAUTISMO Y ENVÍA TU SANTO EPÍRITU, PARA QUE HAGA RENACER DE LA FUENTE BAUTISMAL A ESTOS NUEVOS HIJOS TUYOS, QUE VAN A SER SANTIFICADOS POR TU GRACIA, MEDIANTE LA COLABORACIÓN DE NUESTRO MINISTERIO. POR JESUCRISTO NUESTRO SEÑOR. AMÉN.
BENDICIÓN DEL AGUA BAUTISMAL:
(Si no hay pila, ni bautizando, se puede tomar la siguiente oración: La bendición la puede terminar, con el cirio)
GUÍA:
El Obispo bendecirá el agua, signo de vida y fecundidad. Lo hace con una hermosa oración que nos recuerda las maravillas realizadas por el Dios de la vida en nuestra historia de salvación.
ARZOBISPO:
DIOS NUESTRO, QUE CON TU PODER INVISIBLE REALIZAS OBRAS ADMIRABLES POR MEDIO DE LOS SIGNOS DE LOS SACRAMENTOS Y HAS HECHO QUE TU CREATURA, EL AGUA, SIGNIFIQUE DE MUCHAS MANERAS LA GRACIA DEL BAUTISMO.
DIOS NUESTRO, CUYO ESPÍRITU ALETEABA SOBRE LA SUPERFICIE DE LAS AGUAS EN LOS MISMOS PRINCIPIOS DEL MUNDO, PARA QUE YA DESDE ENTONCES EL AGUA RECIBIERA EL PODER DE DAR VIDA.
DIOS NUESTRO, QUE INCLUSO EN LAS AGUAS TORRENCIALES DEL DILUVIO PREFIGURASTE EL NUEVO NACIMINETO DE LOS HOMBRES, AL HACER QUE DE UNA MANERA MISTERIOSA, UN MISMO ELEMENTO DIERA FIN AL PECADO Y ORIGEN A LA VIRTUD
DIOS NUESTRO, QUE HICISTE PASAR A PIE ENJUTO POR EL MAR ROJO A LOS HIJOS DE ABRAHAM, A FIN DE QUE EL PUEBLO LIBERADO DE LA ESCLAVITUD DEL FARAÓN, PREFIGURARA AL PUEBLO DE LOS BAUTIZADOS.
DIOS NUESTRO, CUYO HIJO, AL SER BAUTIZADO POR EL PRECURSOR EN EL AGUA DEL JORDÁN, FUE UNGIDO POR EL ESPÍRITU SANTO; SUSPENDIDO EN LA CRUZ, QUISO QUE BROTARAN DE SU COSTADO SANGRE Y AGUA; Y DESPUÉS DE SU RESURECCIÓN MANDÓ A LOS APÓSTOLES: “ID Y ENSEÑAD A TODAS LAS NACIONES BAUTIZÁNDOLAS EN EL NOMBRE DEL PADRE, DEL HIJO Y DEL ESPÍRITU SANTO.”
MIRA AHORA A TU IGLESIA EN ORACIÓN Y ABRE PARA ELLA LA FUENTE DEL BAUTISMO. QUE POR LA OBRA DEL ESPÍRITU SANTO ESTA AGUA ADQUIERA LA GRACIA DE TU UNIGÉNITO, PARA QUE EL HOMBRE, CREADO A TU IMAGEN, LIMPIO DE SU ANTIGUO PECADO POR EL SACRAMENTO DEL BAUTISMO, RENAZCA AL A VIDA NUEVA POR EL AGUA Y EL ESPÍRITU SANTO.
(Introduce el cirio pascual en el agua una o tres veces, diciendo)
TE PEDIMOS, SEÑOR, QUE EL PODER DEL ESPÍRITU SANTO, POR TU HIJO, DESCIENDA SOBRE EL AGUA DE ESTA FRENTE.
(Manteniendo el cirio en el agua, prosigue)
PARA QUE TODOS LOS QUE EN ELLA RECIBAN EL BAUTISMO, SEPULTADOS CON CRISTO EN LA MUERTE, RESUCITEN TAMBIÉN AON ÉL A LA VIDA. POR JESUCRISTO NUESTRO SEÑOR.
AMÉN
(Enseguida saca el cirio del agua y el pueblo dice la siguiente ablación u otra)
Fuentes del señor, bendecid al señor, alabadlo y glorificadlo por los siglos.
Cada catecúmeno hace la renuncia a Satanás y la profesión de fe, y recibe el bautismo.
Si está presente el obispo, los catecúmenos adultos reciben inmediatamente la confirmación; en caso contrario, el presbítero que ha administrado el bautismo puede también confirmar a los catecúmenos adultos (Cfr Ritual de la Iniciación Cristiana de Adultos, nn. 228 y 362).
RENOVACIÓN DE LAS PROMESAS BAUTISMALES
GUÍA:
Con nuestras velas encendidas renovemos ahora las promesas que hemos hecho ante Dios, ante la Iglesia y ante nosotros mismos el día de nuestro bautismo, para luego ser rociados con el agua recién bendecida, signo de nuestra participación en el misterio pascual de Cristo, de nuestro paso de la muerte a la vida, de la oscuridad a la luz.
ARZOBISPO:
¿RENUNCIAN USTEDES AL PECADO PARA VIVIR EN LA LIBERTAD DE LOS HIJOS DE DIOS?
R./ Si, renuncio
¿RENUNCIAN A TODAS LAS CEDUCCIONES DEL MALPARA QUE EL PECADO NO LOS ESCLAVICE?
R./ Si, renuncio
¿RENUNCIAN A SATANÁS, PADRE Y AUTOR DE TODO PECADO?
R./ Si, renuncio
UNCIÓN CON EL ÓLEO DE LOS CATECUMENOS
(se entrega el óleo de los catecúmenos)
ARZOBISPO:
Por la unción de este Óleo, signo de salvación, te proteja con su fuerza Cristo salvador, que vive y reina por los siglos de los siglos.
CANDIDATA:
Amén.
PROFESIÓN DE FE
(Nombre)…………………………………..¿CREES EN DIOS, PADRE TODOPODEROSO, CREADOR DEL CIELO Y LA TIERRA?
R./ Si, creo.
¿CREES EN JESUCRISTO, SU ÚNICO HIJO Y SEÑOR NUESTRO, QUE ANCIÓ DE LA VIRGEN MARÍA, PADECIÓ Y MURIÓ POR NOSOTROS, RESUCITÓ Y ESTÁ SENTADO A LA DERECHA DEL PADRE?
R./ Si, creo.
¿CREES EN EL ESPÍRITU SANTO, EN LA SANTA IGLESIA CATÓLICA, EN LA COMUNIÓN DE LOS SANTO, EN EL PERDÓN DE LOS PECADOS, EN LA RESURECCIÓN DE LOS MUERTOS Y EN LA VIDA ETERNA?
R./ Si, creo
ARZOBISPO:
QUE DIOS TODOPODEROSO, PADRE DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO, QUE NOS LIBERÓ DEL PECADO Y NOS HA HECHO RENACER POR EL AGUA Y EL ESPÍRITU SANTO, NOS CONSERVE CON SU GRACIA UNIDOS A JESUCRISTO NUESTRO SEÑOR, HASTA LA VIDA ETERNA.
AMÉN.
GUÍA:
Ahora, el señor Arzobispo procede a bautizar a la catecumena.
ARZOBISPO:
(Nombre)………………………………. YO TE BAUTIZO EN EL NOMBRE DEL PADRE Y DEL HIJO Y DEL ESPÍRITU SANTO.
CANTO (Amén cantado)
UNCIÓN CON EL SANTO CRISMA
El padrino o la madrina, o ambos, ponen la mano derecha sobre el hombreo del que es bautizado. Después de cada bautismo, la asamblea puede entonar una aclamación.
ARZOBISPO:
DIOS TODOPODEROSO, PADRE DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO, LOS HA LIBERADO DEL PECADO Y DADO NUEVA VIDA POR EL AGUA Y EL ESPÍRITU SANTO LES CONCEDA QUE, HECHOS YA CRISTIANOS E INCORPORADOS A SU PUEBLO SANTO, PERMANEZCAN COMO MIEMBRO DE CRISTO, SACERDOTE, PROFETA Y REY, HASTA LA VIDA ETERNA. AMÉN.
BAUTIZADO:
Amén.
IMPOSICIÓN DE LA VESTIDURA BLANCA
Los padrinos y las madrinas, cuano el ministro dice las palabras: Reciban, pues, esta vestidura blanca, imponen a la neófita un vestido blanco, o de otro color, si parece más acorde con las costumbres locales. Según las circunstancias, este rito se puede omitir.
ARZOBISPO:
(NOMBRE)……………………..eres ya criatura nueva y te has vestido de cristo. Recibe pues, esta vestidura blanca y consérvala sin mancha hasta el tribunal de nuestro Señor Jesucristo, para que tengan la vida eterna.
BAUTIZADO:
AMÉN.
ENTREGA DEL CIRIO ENCENDIDO.
A continuación el ministro toma o simplemente toca el cirio Pasxual, mientras dice:
ARZOBISPO:
Acérquense padrinos y madrinas, para que entreguen la luz a la neófita.
Los padrinos y madrinas se acercan y encienden unos cirios en el cirio pascual; liego, lo entregan a la neófita. El ministro dice.
ARZOBISPO:
Eres ya luz en Cristo: camina siempre como hija de la luz, para que, perseverando en la fe, puedan salir con todos los santos al encuentro del Señor.
BAUTIZADA:
AMÉN.
CELEBRACIÓN DE LA CONFIRMACIÓN
Entre el bautismo y la confirmación puede entonarse un canto apropiado.
GUÍA:
En este minuto presenciaremos la celebración de la confirmación, el mismo espíritu recibido por los apóstoles en Pentecostés.
ARZOBISPO:
Querida neófita, renacida ya en cristo, son miembros suyos y de su pueblo sacerdotal y van ahora a recibir el mismo Espíritu Santo que envió el Señor sobre los apóstoles, el día de Pentecostés, y que ellos y sus sucesores han comunicado a los bautizados. Recibe, pues, como ellos, la fuerza del Espíritu Santo, con la cual, configurados más perfectamente a Cristo, podrán dar testimonio de la pasión y la resurrección del Señor, y se harán miembros activos de la Iglesia, para la edificación del cuerpo de Cristo en la fe y en el amor.
GUÍA:
A continuación el arzobispo impondrá las manos a la confirmada.
ARZOBISPO:
Dios todopoderoso, padre de nuestro Señor Jesucristo, que, por el agua y el Espíritu Santo, has librado del pecado a esta hija tuya y le has dado nueva vida, envía ahora sobre ellos el Espíritu Santo paráclito; concédele espíritu de sabiduría y entendimiento, espíritu de consejo y de fortaleza, espíritu de ciencia y de piedad, y cólmala del espíritu de tu santo temor. Por Jesucristo, nuestro Señor.
TODOS:
Amén.
Se presenta el santo crisma, el que va a ser confirmado se acerca y su padrino y madrina coloca la mano derecha sobre el hombro derecho del confirmando.
ARZOBISPO:
(nombre)…………………………….Recibe por esta señal + el don del Espíritu Santo.
CONFIRMADO:
AMÉN.
ARZOBISPO:
La paz sea contigo.
CONFIRMADO:
Y con tu espíritu.
GUÍA:
Encendemos desde el cirio todas nuestras velas para renovar nuestras promesas bautismales y profesar nuestra fe.
Misal Romano pág. 296-299.
Se omite la oración universal.
CUARTA PARTE:
LITURGIA EUCARISTICA
OFERTORIO
GUÍA:
Llegamos al momento central de nuestra celebración, de nuestra fiesta de esta noche. Jesús resucitado se hará presente entre nosotros con aquellos signos que él nos dejó, el pan y el vino.
Con alegría, con agradecimiento, dispongámonos a celebrar la Eucaristía de Pascua pidiéndole al Señor Resucitado ser verdaderos testigos de su Resurrección.
COMUNIÓN
GUÍA:
En la Eucaristía realizamos nuestro encuentro más profundo con el Señor que venció el pecado y la muerte.
Acerquémonos a recibir a Cristo resucitado de entre los muertos para que el renueve nuestras vidas.
BENDICIÓN Y DESPEDIDA
GUÍA:
Con la gran alegría de haber participado en la celebración del Misterio central de nuestra fe, renovando nuestras promesas bautismales y alimentándonos del Pan de la Palabra y del Cuerpo y la sangre de Jesús, vayamos a ser testigos de la Resurrección y salvación en nuestra vida diaria junto a nuestros hermanos.
¡Feliz Pascua de Resurrección!